"La caverna de las ideas” de Somoza
En "La caverna de las ideas” de Somoza introduce una doble trama narrativa, el texto principal y el espacio asignado a la nota al pie. Dicha nota al pie no cumple con las características propias, es decir anotaciones del texto principal en donde se citan autores de determinadas afirmaciones, llamados datos paratextuales sino por el contrario hace jugar dos textos en forma paralela con naturalezas bien definidas, el texto principal cuenta el relato policial y el segundo posibilita el primero al ser el texto que el traductor condenado traduce. El texto en cuestión es “La caverna de las ideas” por lo tanto hay un juego metatextual.
Es interesante observar como se comienza a expandir el texto del pie y adquirir tanta importancia que culmina desplazando en importancia al principal que se convierte en secundario esta inversión de categoría se observa en los pasajes en que el espíritu carcelero que obliga al traductor a terminar con su tarea de traducir el manuscrito.
La complejidad narrativa obedece a la contaminación de teorías filosóficas desde el nombre que obedece a la teoría platónica del conocimiento hasta la introducción de un epígrafe al inicio de la novela de Platón, Carta VII. La relación se establece con la importancia del procedimiento en el policial clásico, que sería el aspecto intelectual de captación de la verdad aunque para Platón no es puramente intelectual, la verdad sólo puede ser una y requiere una percepción espiritual, y en segundo lugar por medio de la opinión no se podría comunicar la verdad; por lo tanto, el conocimiento que alcanza la verdad no se puede trasmitir por el lenguaje, y por otro lado, la opinión es la manifestación más común del sentido común es decir conocimiento que no es lógico y por lo tanto es refutable. El epígrafe introduce una polémica entre Platón y Filotexto de Quersoneso en el ámbito de la Academia en donde se desarrolla la novela, en ese debate Platón expone su teoría del conocimiento para poner límites precisos a las posibilidades de la literatura de producir sentido. En las paginas 244, 245, 245 esta el quid de la novela ya que ahí se expone la teoría de crear un texto que reuniera todos los pensamientos en el dialogo que hay entre Filotexto y Platón se expone esta hipótesis. En donde Platón expone: “ que el conocimiento de... p.245 subrayado. Dicha resolución de esta problemática y competencia o apuesta entre los dos contendientes, Platón y Filotexto se definiría a favor del segundo en el epílogo en donde el traductor por medio de un engaño posibilita la escritura de una novela que cumpliera con todos los requisitos necesarios. En el epígrafe y en el epílogo se puede observar las posturas antagónicas de un debate que tiene como resultado la novela de Filotexto, en donde su entramado posibilita la posibilidad de desplazamientos discursivos con características propias de la desconstrucción derridiana, que desestabiliza oposiciones como: sensible/inteligible, intuición/significación y la importancia que se la asigna al par, original/copia con todas sus polémicas en el campo literario. El traductor se convierte por medio del engaño de Montalo en un Pierre Bernard de la obra de Filotexto al reescribir: “ La caverna de las ideas” al dotarlo de los cinco elementos platónicos de sabiduría, y en donde en giro fantástico el cuarto elemento esta constituido por los personajes de Montalo –guardián del traductor- y el traductor. La intención del autor se revela en las últimas palabras del epílogo en donde el autor declara que su intención como autor era conmover las mentes de los alumnos de la academia que tan solo son traductores de los pensamientos de Platón, es decir ahí se manifiesta la importancia del original/copia en donde el traductor sólo puede ser el interlocutor de las palabras del otro.
La eidésis tiene una significación principal en la tarea del traductor que es relacionar los valores ocultos que hay detrás de las palabras como: cierva, muchacho con lirio en p.81,82,83 o en p.201, los Trabajos de Hércules, la muchacha con lirios y el traductor, forman las principales imágenes eidéticas. Las eídesis son leídas por el traductor como simbologías ocultas que contienen significados ocultos y constituyen imágenes que sería el tercer elemento de los principios platónicos. En este sentido el texto juega con el valor del lenguaje poético sobre el lenguaje coloquial en donde aquel posee imágenes como observaron los formalistas rusos. Entre otra de las oposiciones que la novela introduce está la de ficticio/real y la de lo literario/no literario. Claves para la comprensión de las distintas categorías que introduce la novela, además de ser parte de los debates más extensos de la problemática de los estudios literarios.
La estructura de las distintas categorías binarias obedece también a las propias del género policial en donde esos pares opuestos y contradictorios se constituyen en claves en la investigación y la importancia de las oposiciones y jerarquías de las mismas. Estas oposiciones son los elementos que lee el investigador no de manera lineal sino que las elipsis y falsas opciones van construyendo los indicios para alcanzar la resolución del enigma o kerigma.
La lectura en dos niveles problematiza la noción de sentido: “ la historia que narra la investigación de Heracles Pontor –el descifrador de enigmas- tiene un diseño sintagmático, trata de recomponer la secuencia de causas que culminaron en los asesinatos, pero las intervenciones del traductor introducen el orden paradigmático con sus infinitas posibilidades combinatorias.
En todo relato policial hay un relato de la investigación y otro relato ausente o vacío que se completará con las investigaciones, así el texto es un contante repliegue sobre sí mismo. Hay una doble investigación por un lado la figura tradicional del policial encarnada por Heracles Pontor guiño de las novela de Agatha Christie, Hércules Poirot, y por otro lado la figura del traductor que investiga para dilucidar la cuestión compleja que se le plantea, cuestión que introduce la conflictiva relación del escritor y el texto que es desplegada en La figura en el tapiz de Henry James. El tapiz textual es interpretado como una configuración abierta que manifiesta el carácter particular de comprender los motivos específicos que el crítico advierte por medio de su lectura, de la misma manera el traductor es consciente de la dificultad del texto que esta traduciendo y que le impide interpretar el conjunto de la configuración, es decir el conjunto de los otros textos que conviven en el texto en cuestión como debates literarios, esteticos-filosóficos.
La máscara es un elemento manifiesto en esta obra, oculta la otredad propia del género policial es un manto que debe develarse por medio de la investigación de los distintos elementos binarios que componen los indicios del caso. Detrás de los rasgos físicos de un ataque de lobos sobre la primera víctima se oculta otra verdad y en donde la evidencia inicial se muestra bajo los rasgos de la falsedad afirmar que eran mordeduras de lobo contradeciría la posibilidad de montar un razonamiento perfecto que permita alcanzar la verdad del hecho, detrás de la máscara se ocultaría la verdad u otro relato, es decir se oponen en todo momento lo verosímil/inverosímil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario